Sin dudas el Congreso de Educación, organizado por la Municipalidad de La Carlota y la Delegación Juárez Celman de UEPC, terminó con balance positivo para organizadores y docentes participantes.
Se llevó a cabo el segundo fin de semana de agosto y a pesar del frío matinal de esos días los cientos de participantes disfrutaron distintas exposiciones y talleres que tienen la finalidad de capacitarlos para esas nuevas enseñanzas volcarlas en las aulas.
La actividad pedagógica comenzó en punto a las 9 de la mañana con la ponencia de Marina Lerner, quien es psicóloga, profesora de Lengua y Literatura y Coordinadora del Equipo de Promoción de Vínculos Saludables del Ministerio de Educación de CABA. Su conferencia se denominó “El vínculo entre la autoridad pedagógica e instancias de participación escolar”
Alrededor de las 11 de la mañana subió al escenario Sebastián Bortnik, especialista en Tecnología y Seguridad Informática, y uno de los fundadores de la ONG Argentina Cibersegura.
Giró su exposición analizando la forma de interactuar con jóvenes y niños desde la experiencia “analógica” de los adultos y las complicaciones que acarrea el uso indebido de celulares y videojuegos, con el ojo puesto en la aplicación de la tecnología en las aulas.
Luego del receso para almorzar, volvió al escenario el profesor Carlos Ceferino Mejías para entretener a los docentes en lo que los organizadores llamaron “Pausa activa”.
Nuevamente “Carlitos” apeló a convertir el salón en una enorme aula escolar para enseñarle a los presentes la forma en que se puede enseñar jugando y mezclando música con movimientos.
Por supuesto sus acciones fueron seguidas por los participantes mientras lo ayudaban 5 docentes más en el escenario.
Después de esta pausa reconfortante comenzó su conferencia Esteban Levin. Licenciado en Psicología, Psicomotricista, Psicoanalista y Profesor de Educación Física. Planteó su presentación sobre el autismo en la niñez, contando numerosas experiencias vividas con pequeños pacientes en su consultorio.
Con una forma totalmente descontracturada, con movimientos constantes, incluso saltando corriendo o subiéndose a sillas del salón, logró absoluta atención de los docentes presentes, que siguieron cada una de las palabras que el especialista soltó a lo largo de su exposición.
Esta fue la última de éste 2024 del Congreso de Educación, que a juzgar por la satisfacción de los organizadores y la masiva presencia de docentes de muchos lugares distantes, tiene larga vida en La Carlota.